VESTUARIOS Y DANZAS

  
ATUENDOS REPRESENTATIVOS

Los vestidos típicos de la etnia negra son bastante llamativos y coloridos. Los de gala se conocen muy poco en Panamá ya que los afrodescendientes no la usan con frecuencia. La vestimenta de gala la guardan para momentos especiales.


Vestidos típicos de la Etnia Negra - Mujeres

En las mujeres es conocido el ovana, rap o turbante que es la tela que tapa todo o parte del cabello. Hay diversas formas de cubrir la cabeza y así crear muchos diseños, pero son técnicas que se van aprendiendo. No cualquier persona puede lograr que un simple y sencillo trapo se vea vistoso y elegante.

En Panamá sólo hay dos telas que representan la moda afro:

El taidai que es usado para crear diseños y formas sobre la tela ya comprada. Es muy parecido al prelavado con el contraste que hay que aplicarle algunas fórmulas para crear diseños degradados y abstractos que aparenten características propias de la raza.

El quente, se consigue poco en Panamá porque muy poca gente lo compra. Esta tela es trabajada a mano, usa distintos retazos para formar diseños evidentes sobre la tela y se van uniendo hasta formar una sola pieza, ya que es algo parecido a lo que realizan los kunas, pero notoriamente, resaltando figuras africanas.


        Vestidos típicos de la Etnia Negra -                                          Hombres

El hombre se viste con harapos, pintando su rostro para infundir miedo. En ocasiones usa antifaces o máscaras, llevando consigo cabezas de muñecos, palos o cualquier otro accesorio que le parezca estrambótico. También es común el kufi, un gorrito realizado con tela y pelón.

Se caracteriza por diseñarse con telas de colores llamativos como el naranja, amarillo y azul. Y el de África que se inclina por los colores ocres y tierra, acompañados por un diseño en paja y henequén.




BAILES


La Etnia Negra es una etnia panameña conocida por sus bailes tradicionales. Los cuales son una parte importante de su cultura y patrimonio, y a menudo se realizan en eventos y festivales culturales.

Los bailes de la Etnia Negra son un asunto animado y colorido, con los bailarines vistiendo trajes tradicionales de colores brillantes. Los bailes suelen ir acompañados de música de instrumentos tradicionales, como tambores y maracas.

Bullerengue

El bullerengue es un estilo de música y baile originario de Panamá. Es una mezcla de influencias africanas y españolas, y suele caracterizarse por su tempo rápido y el uso de instrumentos de percusión.

Tambor pequeño

La etnia negra de Panamá tiene un rico patrimonio cultural que incluye música y danzas tradicionales. Uno de los bailes más populares entre los afropanameños es el tambor pequeño que tradicionalmente se toca durante las fiestas y celebraciones.

Denesa

El baile llamado Denesa es un baile tradicional panameño que típicamente es realizado por parejas. Este baile se suele realizar con la música de una banda de marimba, y los movimientos son muy elegantes y graciosos. Denesa que a menudo se realiza en bodas y otras ocasiones especiales.

La cumbia

La cumbia es una danza y género musical tradicional de Panamá. Es un baile alegre y festivo que a menudo se realiza en bodas y otras celebraciones. El cual, tiene un ritmo alegre y melodías pegadizas, que a todos los panameños les encanta.

Congo

congo

El Congo se puede encontrar bailando a lo largo de la costa de Colón, Panamá. Este país vibrante y colorido alberga una gran variedad de géneros musicales, incluido el Congo, que es un tipo popular de música y danza.

Cucua

El baile cucua es una danza tradicional de la etnia negra en Panamá. Es un baile de parejas, generalmente realizado con la música de una banda u orquesta. Es originario de San Miguel-Coclé, en donde los danzantes bailan de forma dispareja. Y los bailarines se visten con materiales de madera del árbol cuco. Este es un baile que se creía desaparecido pero actualmente, la comunidad de la etnia negra le han dado un renacer a esta danza.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ETNIA NEGRA